Artritis idiopática juvenil
Descubre qué es la artritis idiopática juvenil
¿Por qué se denomina artritis idiopática juvenil (AIJ)?
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas dependerán del tipo de AIJ que tenga su hijo, pero los más frecuentes son:
- Dolor, hinchazón y calor en las articulaciones 2.
- Rigidez y dificultad para realizar los movimientos, sobre todo por la mañana 2.
El niño cojea sin apreciarse hinchazón, o está irritable y se niega a caminar2,4.
Otros síntomas son fiebre alta, manchas en la piel o inflamación en los ojos 2.
¿A quién puede afectar?
Es más frecuente en niñas y suele manifestarse entre el primer y cuarto año de vida. Sin embargo, dependiendo del tipo de artritis, puede presentarse con mayor frecuencia en una edad específica o en un sexo determinado 2.
¿Cuál es la causa?
La causa exacta no se conoce. No es infecciosa, por lo que no se cura con antibióticos ni es contagiosa 2.
Aunque no se hereda, sí pueden influir algunos factores hereditarios como la presencia de otra forma de artritis en algún miembro de la familia 2.
Algunos niños tienen predisposición genética, que podría producir alteraciones autoinmunes en presencia de otros factores ambientales desconocidos 2.
La inflamación persistente en las articulaciones en crecimiento del niño puede producir deformaciones, si no se trata correctamente desde el inicio 2.
- ¿Cómo le puedo ayudar? 5,6
- Esos días difíciles
- Si me pregunta, ¿qué puedo responder?
Las personas y las familias que cuidan a jóvenes con artritis idiopática juvenil pueden brindar apoyo y consejos para limitar los efectos de la enfermedad y ayudar a su afrontamiento 5.
Los síntomas de la artritis idiopática juvenil pueden pasar por ciclos, empeorando durante unas semanas o meses, seguidos de períodos en los que los síntomas entran en remisión (mejoran) 5.
Sobrellevar momentos difíciles
Cuando ocurren los brotes, los padres deben mostrar tranquilidad, paciencia y confiar en los tratamientos para volver a alcanzar la remisión 6. También es importante comunicar que el tratamiento los va a ayudar, incluso si en ese momento los cambios no son muy importantes 7.
Si aparece dolor agudo, el frío es una buena opción para calmar las áreas doloridas y reducir la inflamación 8.
En estas ocasiones, es importante encontrar un buen equilibrio entre la actividad liviana y el descanso. Tomarse descansos durante el día protege las articulaciones y preserva la energía 8.
Un respaldo fuerte de los amigos y familiares también puede brindar apoyo emocional en épocas difíciles 8.
La artritis idiopática juvenil puede ser una situación difícil. Si ves que tiene problemas para sobrellevar la situación, es el momento de buscar un profesional de salud mental 7.
Referencias
1. Artritis idiopática juvenil. Criterios de clasificación. Índices de actividad. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_aij.pdf. Acceso: junio 2025.
2. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil. 2017. Disponible en: https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/03_Artritis-Idiopatica-Juvenil_ENFERMEDADES-A4-v05.pdf. Con acceso: mayo 2025.
3. Sociedad Española de Reumatología. 6 falsos mitos sobre la artritis idiopática juvenil. Disponible en: https://inforeuma.com/6-falsos-mitos-la-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
4. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/aij-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
5. National Institute of Health. Artritis idiopática juvenil. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/artritis-juvenil. Acceso: junio 2025.
6. Inforeuma. El ejercicio físico y el contacto con la naturaleza, claves en niños con dermatomiositis juvenil y AIJ. Disponible en: https://inforeuma.com/el-ejercicio-fisico-y-el-contacto-con-la-naturaleza-claves-en-ninos-con-dermatomiositis-juvenil-y-aij/?hilite=aij
7. Arthritis Foundation. Cómo explicarle la AIJ a su hijo. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/health-wellness/about-arthritis/understanding-arthritis/explaining-jia-to-your-child. Acceso: junio 2025.
8. Arthritis Foundation. Artritis juvenil. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/diseases/juvenile-arthritis. Acceso: junio 2025.
Planteamos algunas preguntas que pueden hacerte, con posibles respuestas para ayudarte a resolver sus miedos y dudas.
- Recomendaciones generales de actitud para los padres 5
No hagas distinciones respecto a los otros niños de la familia.
Si expresa ira por la enfermedad, permítelo; explícale que no es por su culpa ni por nada que haya hecho.
Estimula su participación en actividades físicas, cumpliendo las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
Habla su situación y sus necesidades con los profesores y la dirección de su colegio. - Fomenta su actividad física 5, 6
Es recomendable una actividad física moderada, con ejercicios para mejorar la fuerza y flexibilidad (estiramientos).
Enséñales que el ejercicio no debe llegar a ocasionar dolor y, tras un brote, se debe retomar la actividad deportiva progresivamente.
La natación es una buena opción, ya que afecta mínimamente a las articulaciones. - Ayúdalo para que se alimente bien 5, 7, 8
Es posible que a veces tenga poco apetito; también es posible que pueda aumentar de peso por la medicación o por falta de ejercicio, por lo que es muy importante que tenga una alimentación adecuada.
Una dieta bien equilibrada debe contener frutas y verduras con variedad de colores. Para las proteínas, las magras como el pescado y el pollo, lácteos con poca grasa y legumbres y granos integrales.
Su dieta debe contener cantidades adecuadas de calcio, puesto que está en riesgo de desarrollar unos huesos débiles por la enfermedad, la medicación y la menor actividad física.
Los alimentos altamente procesados altos en azúcar y grasas no son aconsejables. - Refuerza el descanso 7
Si está cansado o tienen dolor o inflamación en sus articulaciones, es momento de que se tome un descanso. Alternar descansos y actividad reduce la posibilidad de lesiones en las articulaciones.
- Aplica frío o calor especialmente por la mañana 5, 8
La artritis idiopática juvenil produce rigidez articular, especialmente por la mañana. Aunque hay casos que responden bien a las compresas frías, la mayoría prefieren el calor, como un baño o una ducha caliente para activar las articulaciones.
- Prepara la consulta con su médico 5
Prepara una lista con una descripción de los síntomas, otros problemas de salud, enfermedades familiares, e información sobre medicamentos que esté tomando y el calendario vacunal.
También es importante que lleves escritas preguntas para hacerle al médico. - Déjalo disfrutar 6, 9
Siempre que su enfermedad lo permita, déjale que disfrute de su infancia, sus amigos y de la naturaleza. Es importante que mantenga su actividad, haga ejercicio y juegue.
Siempre que su enfermedad lo permita, déjale que disfrute de su infancia, sus amigos y de la naturaleza. Es importante que mantenga su actividad, haga ejercicio y juegue.
Si en verano va a campamentos o similares es importante que lleve un informe actualizado y que contactes con los monitores para que conozcan las posibles limitaciones físicas, horarios de medicación y cuidados especiales que necesita.
Referencias
2. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil. 2017. Disponible en: https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/03_Artritis-Idiopatica-Juvenil_ENFERMEDADES-A4-v05.pdf. Con acceso: mayo 2025.
3. Sociedad Española de Reumatología. 6 falsos mitos sobre la artritis idiopática juvenil. Disponible en: https://inforeuma.com/6-falsos-mitos-la-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
4. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/aij-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
6. Sociedad Española de Reumatología. El ejercicio físico y el contacto con la naturaleza, claves en niños con dermatomiositis juvenil y AIJ. Disponible en: https://inforeuma.com/el-ejercicio-fisico-y-el-contacto-con-la-naturaleza-claves-en-ninos-con-dermatomiositis-juvenil-y-aij/?hilite=aij. Acceso: junio 2025.
7. Arthritis Foundation. Opciones de tratamiento para la artritis juvenil. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/health-wellness/treatment/treatment-plan/ja-medical-decisions/treatments-for-juvenile-arthritis. Acceso: junio 2025.
8. Arthritis Foundation. Artritis juvenil. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/diseases/juvenile-arthritis. Acceso: junio 2025.
9. Sociedad Española de Reumatología. Decálogo para pacientes reumáticos en verano. Disponible en: https://inforeuma.com/informacion/decalogos/decalogo-pacientes-reumaticos-verano-2-2/?hilite=%22dermatomiositis%22. Acceso: junio 2025.
- ¿Qué me pasa? 5
A un niño, le puede resultar difícil comprender lo que es la artritis. Una explicación sencilla podría ser que nuestro sistema de defensa, que sirve para luchar contra las infecciones, a veces se confunde y ataca al nuestro propio cuerpo. En el caso de la artritis idiopática juvenil el sistema de defensa ataca a las articulaciones.
- ¿Por qué ocurre? 1
Nadie lo sabe con certeza, pero los expertos creen que es una mezcla entre nuestros genes y lo que hay fuera de nuestro cuerpo, como un germen o un virus que producen enfermedades. En algunas personas, la combinación de ambos factores puede producir la inflamación.
- ¿Por qué a mí? 5
No sabemos la causa y no importa cuál sea. Tú no has hecho nada para que aparezca la enfermedad, por lo que no es culpa tuya. Lo importante es que siempre vas a contar conmigo para ayudarte y apoyarte en todo momento.
- ¿Podré seguir yendo al colegio? 6
Por supuesto que sí; y no solo ir al colegio, también jugar con tus amigos, hacer deporte y otras cosas que te gustan.
- ¿Siempre voy a sentirme enfermo? 7
Puede que necesites tomar medicamentos, pero eso no te va a impedir hacer lo que más te gusta ni va a impedir que puedas llevar una vida como la de cualquier otro niño.
Referencias
1. Artritis idiopática juvenil. Criterios de clasificación. Índices de actividad. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_aij.pdf. Acceso: junio 2025.
2. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil. 2017. Disponible en: https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/03_Artritis-Idiopatica-Juvenil_ENFERMEDADES-A4-v05.pdf. Con acceso: mayo 2025.
3. Sociedad Española de Reumatología. 6 falsos mitos sobre la artritis idiopática juvenil. Disponible en: https://inforeuma.com/6-falsos-mitos-la-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
4. Sociedad Española de Reumatología. Artritis idiopática juvenil: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/aij-artritis-idiopatica-juvenil/. Con acceso: mayo 2025.
5. Arthritis Foundation. Cómo explicarle la AIJ a su hijo. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/health-wellness/about-arthritis/understanding-arthritis/explaining-jia-to-your-child. Acceso: junio 2025.
6. Arthritis Foundation. Opciones de tratamiento para la artritis juvenil. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/health-wellness/treatment/treatment-plan/ja-medical-decisions/treatments-for-juvenile-arthritis. Acceso: junio 2025.
7. National Institute of Health. Artritis idiopática juvenil. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/artritis-juvenil. Acceso: junio 2025.
Esta información no sustituye la opinión del profesional sanitario. Con cualquier duda sobre la enfermedad, consulta con tu médico.