Los biosimilares reducen los costes, manteniendo la eficacia y seguridad del original, ayudando al sostenimiento del sistema de salud y liberando recursos para otros tratamientos y pacientes 1, 2, 3, 4.

Imagen-biosimilares

Un medicamento biosimilar es aquel que se ha desarrollado para ser altamente similar a su medicamento de referencia 10.

¿Qué son los medicamentos biológicos?

Un medicamento biológico es un fármaco que procede de organismos vivos (como células humanas, animales o microorganismos) 5,6.

Por su parte, un medicamento biosimilar es…

Un medicamento biológico con una estructura molecular, actividad farmacológica, eficacia y seguridad equivalentes a otro biológico, conocido como el medicamento de referencia 5,7,8.

Misma eficacia seguridad y calidad

Un biosimilar no es idéntico al biológico de referencia, ya que está sujeto a una variabilidad inherente a todo el proceso de producción en el que participan seres vivos 5,7,8.

Por eso, se consideran versiones altamente similares al de referencia con la misma eficacia, seguridad y calidad que el original, avaladas por estudios científicos y regulaciones estrictas 5,7,8,9.

Los biosimilares no son medicamentos genéricos

Los medicamentos genéricos son compuestos de origen químico que reproducen de forma exacta el medicamento original 5,7,8.

Sin embargo, los biosimilares son más complejos porque provienen de organismos vivos; su desarrollo es más largo y costoso y necesita de tecnología avanzada 5,7,8.

Comparativa biosimilar

"Los biosimilares se diferencian de los genéricos por su gran complejidad y tamaño: si diseñar un genérico fuera como construir una bicicleta, un biosimilar sería como diseñar y construir un avión de pasajeros comercial."

Biosimilar: Un biológico más

Para demostrar que el biosimilar es equivalente a su medicamento de referencia, se realiza un “ejercicio de comparabilidad”, que asegura que las pequeñas diferencias entre ellos no afectan a su eficacia y seguridad. Una vez confirmada la equivalencia y aprobado, el biosimilar se considera un medicamento biológico más9.

Preguntas frecuentes sobre los biosimilares

  1. Si estoy siendo tratado ya con un biológico, ¿es posible cambiar el tratamiento por su biológico biosimilar?

    Sí, es posible el cambio de biológico por un biosimilar; de hecho, es una práctica habitual en el contexto europeo 10,11. Esto se debe a que los productos biosimilares han superado un estudio de comparabilidad exhaustivo, con su original de referencia 11.

  2. ¿Existe alguna diferencia de calidad, seguridad y eficacia entre los medicamentos biosimilares y sus medicamentos de referencia?

    No. A un medicamento biosimilar se le exige la misma calidad, seguridad y eficacia que a su medicamento de referencia que se evalúa a través de estudios fisicoquímicos, biológicos y clínicos 9,10.

  3. ¿Los estudios que se hacen con biosimilares son iguales que con el medicamento de referencia?

    Puesto que la seguridad y la eficacia del medicamento de referencia ya son bien conocidas, si la estructura del medicamento biosimilar es muy similar y su actividad biológica es igual, no es necesario repetir todos los estudios clínicos. En su lugar, la finalidad de los estudios es demostrar que no existen diferencias clínicas significativas entre el medicamento biosimilar y el de referencia (es decir, demostrar su biosimilitud) 9.

  4. ¿Quién toma la decisión de un cambio de un biológico original por su biosimilar?

    Cualquier decisión de cambiar un biológico por un biosimilar debe ser tomada por su médico después de consultar e informar al paciente 10.

  5. ¿Cómo se controla la seguridad de los medicamentos biosimilares?

    La seguridad se controla permanentemente por la EMA y la AEMPS y están sujetos al mismo control que los biológicos de referencia. Además, los biosimilares, al igual que sus medicamentos de referencia, se deben prescribir siempre por marca comercial de manera que, ante una reacción adversa o cualquier incidencia relacionada con la seguridad, se pueda identificar de forma precisa el fármaco e incluso el lote asociado a dicha incidencia 9.

  6. Para los fármacos que precisan de un dispositivo de administración, ¿debe ser el mismo dispositivo para los biosimilares que para el fármaco de referencia?

    No, ya que cada fabricante puede innovar y mejorar el sistema de administración pudiendo facilitar así la personalización del tratamiento 9.

  7. ¿Qué medicamentos biosimilares se han autorizado en España?

    El uso de biosimilares por parte de los profesionales sanitarios se ha ido incrementando de forma paulatina desde la aprobación del primer medicamento biosimilar en 2006 13.
    A fecha de hoy en España, se han autorizado 84 medicamentos biosimilares de 23 principios activos 12.

Referencias

1. International Alliance of Patients’ Organizations. Briefing Paper on Biological and Biosimilar Medicines. Disponible en: https://www.iapo.org.uk/sites/default/files/files/IAPO%20Briefing%20Paper.pdf. Con acceso: junio 2025;

2. Mellstedt H. Clinical considerations for biosimilar antibodies. EJC Suppl 2013;11:1-11;

3. Rugo HS, et al. A clinician’s guide to biosimilars in oncology. Cancer Treat Rev. 2016;46:73-79;

4. Alnaqbi KA et al. Expert Consensus Recommendations on a Biosimilars Value Framework for the Gulf Cooperation Council Countries. Ther Innov Regul Sci 2025 Jan;59(1):153-163.

5. World Health Organization. WHO Expert committee on biological standardization. Guidelines on evaluation of similar biotherapeutic products (SBPs). 2009. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/89142/9789241209779_eng.pdf?sequence=1. Con acceso: junio 2025;

6. U.S. Food and Drug. What are “biologics” Questions and Answers. 2018. Disponible en: https://www.fda.gov/about-fda/center-biologics-evaluation-and-research-cber/what-are-biologics-questions-and-answers. Con acceso: junio 2025;

7. US Food and Drug Administration. Scientific considerations in demonstrating biosimilarity to a reference product. Guidance for industry. 2015. Disponible en: http://www.fda.gov/downloads/drugs/guidancecomplianceregulatoryinformation/guidances/ucm291128.pdf. Con acceso: junio 2025;

8. European Medicines Agency. Guideline on similar biological medicinal products. 2014. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/scientific-guideline/guideline-similar-biological-medicinal-products-rev1_en.pdf. Con acceso: junio 2025;

9. Asociación Española de Biosimilares. Guía de medicamentos biosimilares para pacientes. Disponible en: https://www.biosim.es/documentos/Guia de Medicamentos Biosimilares para Pacientes.pdf.

10. Comisión Europea. Qué necesito saber sobre los Información para pacientes. Medicamentos Biosimilares. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/medBiologicos/biosimilares/Patient-QA-Biosimilars-July-2016-for-publication-branded-v3_es.pdf. Acceso: junio 2025.

11. Asociación Española de Biosimilares. ¿Qué es la intercambiabilidad?. Disponible en: https://www.biosim.es/que-es-la-intercambiabilidad/. Acceso: junio 2025.

12. Asociación Española de Biosimilares. Medicamentos biosimilares aprobados en España. Disponible en: https://www.biosim.es/medicamentos-biosimilares-aprobados-en-espana/. Acceso: julio 2025.

13. Asociación Española de Biosimilares. Medicamentos biosimilares en cifras. Disponible en: https://www.biosim.es/medicamentos-biosimilares-en-cifras/. Acceso: julio 2025.